miércoles, 22 de abril de 2009

La Sinrazón de un nuevo Trasvase



Hemos tenido constancia de un nuevo trasvase de la embalses de cabecera del Tajo a la Cuenca Hidrográfica del Segura. Es, sin duda, una mala noticia, pero sobre todo una decisión sin razón en estos momentos. Está claro que han prevalecido los intereses de la cuenca receptora sobre cualquier otro criterio de lógica y matemática. Por todos es sabido la ambición en materia hidráulica que nuestros vecinos murcianos tienen, sobre todo los dirigentes de la Comunidad y sus allegados gestores de asociaciones de regantes y otros organismos, que se dicen del Estado pero que son únicamente de MURCIA.
Como castellano manchego y, sobre todo, investigador de la cuenca del Segura en nuestra provincia de Albacete, tengo que decir, y espero que esto se escuche muy lejos, que esta decisión es una verdadera barbaridad, con mayúsculas. Hablar en las circunstancias actuales de la Cuenca del Segura de la necesidad de un Trasvase es mentir a la opinión pública y, en general, a la ciudadanía. No tengo nada más que exponer los datos publicados por la propia Confederación Hidrográfica del Segura para justificar mi afirmación. Al día de hoy, 22 de abril de 2009, las reservas hidráulicas en los embalses del Segura ascienden a 402 hectómetros cúbicos. Sin profundizar, estos números parecerán bajos para las necesidades que se han generado en los territorios de Murcia y Alicante. Añadiendo un nuevo dato, sin embargo, podremos ver como esta reserva de agua supone 173 hectómetros cúbicos más que en la misma fecha del año 2008. Pero existe todavía otro dato más preocupante, y que a la postre, molesta mucho más: los embalses de cabecera, aquellos que se encuentran dentro de nuestra provincia, llámense Fuensanta, Cenajo, Talave o Camarillas, tienen en la actualidad un total de 137 hectómetros cúbicos de reservas más que en el año anterior, destacando sobre todos el Cenajo con 121 hectómetros cúbicos más. No hace mucho que la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Segura realizó sus aportaciones al nuevo Plan de Cuenca y una de ellas estaba referida a la Deuda Histórica del Estado con esta comarca por la construcción de todas estas infraestructuras hidráulicas. Por este motivo es más dolorosa esta situación: guardamos mucha agua que nosotros no podemos utilizar, mientras que otros, aguas abajo del Cenajo, la utilizan sin ningún problema. Están esperando a los momentos más delicados de la época estival para ir desembalsando de manera importante y, sobre todo, sin mucho ruido mediático, una gran cantidad de agua desde el Embalse del Cenajo. Y esto no es nuevo. Hace un par de años, durante la época más dura de la sequía en nuestro país, salieron del embalse del Cenajo más de 30 hectómetros cúbicos con destino a las tierras murcianas. De manera silenciosa y sigilosa, se pudieron regar muchas hectáreas y nadie dijo nada. Eso es lo que quieren volver a hacer ahora. Espero que se esté alerta ante esta situación.
Por todo lo expuesto con anterioridad considero que este trasvase no tiene “ni pies ni cabeza”. Y que quizás me quedo corto al catalogarlo como SINRAZÓN.

Francisco Fernández Tenedor

jueves, 2 de abril de 2009

Artículo de Opinión

Yo no soy pro abortista, pero algunos se pasan de Linces
O sí, o eso es lo que nos dicen algunos que somos. PUES NO, no soy pro abortista. Pero tampoco soy Hipócrita ni me gusta la Demagogia, ni la barata ni la cara, porque ya me gustaría a mí saber cuánto les ha costado a los hipócritas la campaña publicitaria más demagoga conocida hasta ahora, esa en la que aparece un lince que ni es ibérico ni por tanto está protegido en España y un niño de cinco o seis meses que dicen que es un naciturus (el que está por nacer), en la que preguntan quién lo protege a él, cuando sabemos todas que no ha habido nunca tanta protección, cobertura, derechos, asistencia a la infancia y en general a la familia, a todas las familias, como la que existe en la actualidad.
Otra hipocresía de las que gustan crear alarma social a los promotores y defensores de esta campaña se esconde en sus manifestaciones al afirmar que este año se han consentido más de 100.000 abortos. Cabe recordarles que en el año 1976, siendo ilegal en todos los casos la interrupción voluntaria del embarazo, se realizaban en España ya 100.000 abortos en la clandestinidad, más todos aquellos casos pudientes que lo hacían en el extranjero pero entonces en la legalidad.
Seguimos con las hipocresías porque creo que no es desconocimiento, la posible decisión o no de una mujer de 16 años sobre la interrupción voluntaria de su embarazo, cuando con la legislación española actual se le reconoce a esa edad: su capacidad de decidir sobre un tratamiento médico que pueda suponer riesgos para su salud, capacidad de consentir relaciones sexuales con un adulto, capacidad de casarse y de tener hijos y responsabilidad penal sin intervención alguna de sus padres, eso sí, para poder decidir con autonomía una interrupción voluntaria de su embarazo deben tener el permiso de papa y mama.
Por último en esta hipocresía, teñida de despotismo ilustrado machista, decirles con voz alta y clara al Sr. Rajoy, el señor Pujalte y otros acólitos, que no nos hace falta ni su cariño ni su calor, aquí de lo que se trata es que las mujeres de este país queremos opinar y decidir libremente, sin tutelas varoniles impuestas y que echamos de menos sus manifestaciones en contra de la Ley de Interrupción del Embarazo durante los ocho años de Gobierno del Sr Aznar.
Ni un paso atrás. El debate sobre el aborto sí, aborto no, está superado pese a los hipócritas y demagogos. Llegan 25 años tarde, que fue cuando se aprobó la LEY, no divina sino constitucional.
Hoy ya nadie puede dudar de la capacidad y del derecho que las mujeres tenemos a decidir sobre nuestra salud sexual y reproductiva.
Ahora toca pese a quien le pese, promover los cambios legales necesarios para acompasar la norma a la demanda social y poner fin a la inseguridad jurídica e indefensión que provoca a las mujeres y a los profesionales sanitarios que se han visto sometidos a denuncias, amenazas e intimidaciones por parte de los demagogos y de paso recordar a la Conferencia Episcopal el evangelio de Mateo dando al Cesar lo que es del Cesar y no confundiendo los límites entre una ley de derechos de una exigencia legal.
Algunos es que se pasan de linces.
MªCORTES PALACIOS PIQUERAS
SECRETARIA GENERAL DE MUJERES PROGRESISTAS DE ALBACETE