viernes, 6 de febrero de 2009

No se puede objetar, lo inobjetable

El Tribunal Supremo ha hecho público el fallo de la sentencia en el que establece que no se puede objetar en la Asignatura de Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos.

Acaba así una polémica falsa organizada por los sectores más radicales de la Iglesia Católica y del Partido Popular así como otras organizaciones ultra conservadoras, como el Foro de la Familia.

Cabe recordar frases simplemente echando mano de la hemeroteca dichas por lo “responsables” del engaño a las familias, relacionadas con la asignatura tales como: “no vale para nada”, el “gran” líder de la oposición; “un catecismo de adoctrinamiento”, presidenta de Comunidad de Madrid; “impartir educación para la ciudadanía es colaborar con el mal”, Antonio Cañizares, entonces vicepresidente de la Conferencia Episcopal; “es un ataque a la libertad sin precedentes en ningún sistema democrático” Benigno Blanco, otro ex dirigente del PP.

Considero que es el momento de pasar página y de llamar a la responsabilidad de algunos políticos ante la irresponsabilidad cometida en una asignatura obligatoria, como en la Comunidad de Madrid que ofrecía aprobar la asignatura sin ir a clase, o en la Comunidad de Valencia, donde era obligatorio que los profesores la impartieran en inglés.

A mi modo de entender las cosas el contenido de la asignatura no vulnera el derecho que yo tengo como madre, creo que ya no hay obstáculos para que todos los jóvenes españoles al igual que la gran mayoría de países europeos estudien temas como:
El respeto a la dignidad personal y la igualdad de los derechos individuales, el reconocimiento de las diferencias y el rechazo de las discriminaciones, el valor del diálogo y la resolución pacífica de conflictos, los derechos Humanos, el funcionamiento de los Estados democráticos y el modelo político español, el papel de los distintos servicios públicos, los principales conflictos del mundo actual, así como el papel de los organismos internacionales en su prevención y resolución.

Vamos a hablar de lo que verdaderamente importa en educación, en lo que se esta trabajando, en la modernización de la enseñanza y en el impulso de la FP, en el incremento de los presupuestos para ayudas y becas, en la lucha contra el abandono escolar, en la implicación de las familias en la escuela, en la mejora de valoración social de nuestro profesorado o en la generalización de la Educación Infantil.

Mª Cortes Palacios Piqueras